Ecuador: Información nutricional en empaques cambia hábitos
25/11/2014
El Semáforo nutricional, es una medida que consiste en representar los componentes alimenticios que un producto tiene; categorizados en color rojo, amarillo o verde; de acuerdo a los niveles nutricionales que contengan.En Ecuador, el semáforo se centrará en 3 elementos del alimento procesado: azúcares, sales y grasa.
Este país se ha convertido en el primer país de América Latina en adoptar el sistema del semáforo.
Para el ejercicio del Tercer Trimestre 2014, Kantar Worldpanel, empresa líder en el análisis y conocimiento de los consumidores, realizó una encuesta especializada en una muestra representativa de los hogares de Quito y Guayaquil, para evaluar la percepción e impacto del semáforo nutricional, por parte de los hogares.
De su estudio “Consumer Insights” se desprende que, 69% de los hogares encuestados manifiestan que se fijan en el semáforo nutricional al momento de la compra. De estos hogares, a los que llamaremos “Observadores”, un 29% mencionan que han cambiado su hábito de consumo regular debido a la información del semáforo nutricional.
Frente a la pregunta sobre cuál es la reacción de los hogares al semáforo nutricional, el 31% de los hogares afirma detenerse antes de comprar, para cuidar su salud; el 26% afirma que se acerca a la percha, ve el semáforo, lo analiza, pero termina comprando los mismos productos; y el 43% de los hogares encuestados manifiesta indiferencia a la información del semáforo, y realiza sus compras regularmente.
¿En qué categorías es más visible la información del semáforo?
Según lo manifestado por los consumidores encuestados; en orden de importancia: Gaseosas, Yoghurt, Margarina/Mantequilla, Mayonesa y Pan de molde; son las categorías en donde la presencia del semáforo es más visible. Mientras que, la categoría en la que más han cambiado su hábito de compra es Bebidas gaseosas.
Adicionalmente la empresa mide semanalmente 63 categorías en los hogares ecuatorianos; identificando los hábitos de consumo de los hogares. Dentro de su estudio “Consumer Insights”, Kantar Worldpanel muestra que las categorías que más aportan positivamente al gasto de la canasta son bebidas como leche líquida natural, leche en polvo y agua embotellada.
Esto denota una tendencia de los hogares al gastar en categorías más saludable en la canasta de bebidas. Si el impacto del semáforo afecta a un tercio de la población es probable que se acelere esta tendencia.