Noticias y Eventos
Kantar Worldpanel - www.kantarworldpanel.com
Noticias

21 de Noviembre, Día de la televisión

17/11/2017

Comparte

Ahora se puede cruzar información de consumo de los hogares con la exposición a estímulos publicitarios, ya sean en Medios Masivos o Digitales

Ahora se puede cruzar información de consumo de los hogares con la exposición a estímulos publicitarios, ya sean en Medios Masivos o Digitales

A través de Media Solutions Kantar Worldpanel puede medir la eficiencia de las pautas publicitarias se puede cruzar información de consumo de los hogares con la exposición a estímulos publicitarios, ya sean en Medios Masivos o Digitales, mediante información de hábitos de consumo de medios masivos declarados por los hogares en el panel de consumidores y el registro en tiempo real de exposiciones a Medios Digitales, así se entrega un resultado final mucho más detallado y preciso.

Por ello para festejar el día de la televisión queremos compartirles algunos datos sobre el consumo de este medio en México.

La televisión abierta vive:

• El 8 de cada 10 hogares mexicanos ven TV Abierta, en donde predominan los niveles socioeconómicos bajos (D/E) quienes representan al 64% de los televidentes. De los cuales el 95% ve TV prácticamente todos los días.
• El 56.7% de los hogares cuenta con una suscripción a un servicio de televisión de paga, 1.8% más que hace un año. Dentro de los usuarios de televisión de paga predomina el nivel medio bajo, son el 36.1%, seguido del nivel alto con 24.3% de los suscriptores.
• Los hogares cuya ama de casa pertenece a la Generación X (entre 35 y 49 años) son más afines a ver TV de paga, mientras que en hogares con Baby Boomers (>50 años) tienen el mayor alcance en TV abierta (77%) y a pesar de ser el grupo más pequeño, los hogares con amas de casa Millennials.
• Otro dato de interés es que las familias con hijos adolescentes o mayores de edad son las que consumen más TV de paga con el alcance más alto (61) y una concentración de 8% más de hogares.

* Reach = Alcance (los que sí sintonizan el medio) del 100% de hogares mexicanos dentro de su grupo.

Qué tipo de programas ven:

• En televisión abierta más de la mitad de los hogares ven novelas, caricaturas para niños; mientras que cerca de una tercera parte ven series, películas y fútbol.
• Los temas que más sobresalen en cuanto a programas son: economía, finanzas, programas culinarios, musicales y auditorio.
• Mientras que en televisión de paga: más del 50% ven caricaturas para niños, noticieros; más del 30% películas, programas cómicos, videos musicales, series y fútbol (30.8%).
• Destacan caricaturas para niños, películas, series, fútbol, discusión deportiva, documentales, programas cómicos, videos musicales.

Canales:

• Mayor afluencia de hogares en televisión abierta: Canal 2 (58.6%), Canal 5 (47.6%), Canal 13 (47.3%), Canal 7 (42.8%), Sobresalen: Canal 5, Canal 13, Canal 7, Canal 9 y Canal 4 (Foro TV).
• En general, 7 de cada 10 televidentes pasa más de 4 hrs al día, entre semana; los programas que ven con mayor frecuencia son novelas, caricaturas y series. El canal 2 sigue siendo el más visto, pero el Canal 13 gana mayor relevancia entre los televidentes de televisión abierta.

Horarios:

• Entre semana. Los horarios en dónde hay mayor cantidad de televidentes hay es entre las 18:00 a 22:30, teniendo como pico las 2 últimas horas. En televisión de paga, el horario que destaca por tener mayor número de televidentes es de las 22:30 a 01:00 AM con 30% de hogar en sintonía.
• Compradores de categorías como Alimentos (Botanas, Mayonesa, Café), Bebidas (Bebidas Saborizadas, Refrescos) y Cuidado del Hogar (Suavizantes, Limpiadores) tienen mayor concentración de televidentes en televisión de paga por la noche entre 22:30 a 01:00 AM.
• Fin de semana. El mayor número de hogares televidentes sintonizan su televisor de 18:00 a 22:30 teniendo como pico de 20:00 a 22:30.
• El sábado, televisión de paga es vista por más hogares entre las 12:00 y 14:00 con 36.4% de audiencia y por la noche de 22:30 a 01:00AM con el 34.5% de televidentes en el horario.
• Compradores de Bebidas (Cerveza, Refrescos), Lácteos (Leche Líquida, Leche evaporada, Yoghurt) y Cuidado Personal (Desodorantes corporales, Dentífricos, Protección Femenina) tienen mayor concentración de televidentes en televisión de paga en un horario de 6:00 a 9:30 y de 12:00 a 14:00.
• El domingo, televisión de paga se ve principalmente por la noche entre 22:30 y 01:00 AM horario en que el 26.6% de los hogares la sintonizan. Compradores de Bebidas (Cerveza), Cuidado del Hogar (Detergente para ropa, Papel Higiénico) y Otras categorías (Alimento para mascotas) destacan justamente en este horario.

Amenazas para la TV:

• La televisión abierta ha decrecido 17.2% en alcance de hogares vs hace un año si bien, servicios de TV por internet como el streaming están tomando relevancia (en México esta tecnología sólo llega al 22% de los hogares siendo Netflix el líder con 13.7% de suscriptores) estos aún carecen de un modelo de negocio atractivo para los anunciantes. Por otro lado, YouTube, tiene un alcance del 88.6% (hogares que lo consultan al menos 1 vez al mes) ya es una amenaza real para las televisoras pues el 57.8% de los hogares declaran frecuentar diario este medio.

*Se utilizó “Regularmente” como la mayor frecuencia con la que sintoniza los programas/canales/horarios

Contáctanos

Angel Rico

Expert Solutions & Retail Director

 

+52 01 (55) 41476200

Contacta al autor

Contáctanos


Conoce más de Media Solutions

Newsletter

Imprime esta página

Socializa
Newsletter
Twitter
LinkedIn

Nuestro website utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar tu navegación, estás aceptando nuestras políticas. [Política de cookies]