Noticias y Eventos
Kantar Worldpanel - www.kantarworldpanel.com
Noticias

El cereal es un alimento infalible en la dieta familiar

06/03/2018

Comparte

Un hogar consume 4 sabores distintos de cereales al año, dentro de los que destacan el sabor chocolate

Un hogar consume 4 sabores distintos de cereales al año, dentro de los que destacan el sabor chocolate

  • Los principales consumidores de cereales son los niños
  • Los hogares mexicanos consumen 7 kilogramos de cereales al año
  • El 50% de las ocasiones de consumo ocurren fuera de la hora del desayuno

Los cereales son una rica y nutritiva forma de comenzar el día, además por su gran variedad son considerados snacks deliciosos que podemos consumir a cualquier hora. Es precisamente por su versatilidad y variedad que el cereal se ha ganado un puesto en los hogares mexicanos y también en el calendario gastronómico, es por eso el 7 de marzo se celebra el Día del Cereal.

Kantar Worldpanel, agencia líder en paneles de consumo a través de su estudio Worldpanel Usage nos comparte algunos datos interesantes de los hogares mexicanos que adquieren cereales.

El 96% de las familias compra cereales para desayunar, (así es como se conoce a esta categoría), pero en realidad el 50% de las ocasiones de consumo de cereales ocurren fuera de esta hora. De hecho en el 7% de las cenas se consume cereal.

En un año, un hogar mexicano compra 7 kilogramos de cereal, lo adquiere 11 veces en el año llevando en cada ocasión 600 gr. A total del gasto en productos de consumo masivo al año, los cereales representan el 1.8%, es decir $411 pesos se destinan a este alimento propio del desayuno.

Un hogar consume 4 sabores distintos de cereales al año, dentro de los que destacan el sabor chocolate y/o ingredientes adicionales como frutas o malvaviscos. 7 de cada 10 familias prefieren el cereal con chocolate, es decir el 27% de los cereales que se compran es de este sabor. Pero no todo es sabor, si hacemos referencia a las demás variantes como figuras, hojuelas, aritos o bolitas los hogares compran 4.4 en promedio.

Los hogares que más gastan en cereales son los niveles socioeconómicos altos y están más desarrollados en los hogares con niños entre 6 y 12 años. Es por eso que más de la mitad (57%) de los cereales que compran los hogares son cereales enfocados para este segmento, en el que se invierte $261 pesos en promedio.

En el segmento de cereales para niños, se destaca el consumo en familias con pequeños menores a 5 años, pero un dato curioso es que no solo ellos lo comen sino también los hacen los adolescentes, pero en menor proporción. Le siguen los cereales familiares que representan el 22% de las compras. Seguido de los cereales para el control de peso con el 9% y son los hogares de niveles socioeconómicos altos quienes más gastan en este producto.

En los hogares mexicanos, vemos que, después de la leche y el café, el cereal es la tercera opción más consumida antes de las 8 de la mañana, está presente en el 24% de los desayunos. Esto tiene sentido, ya que la practicidad a la hora de preparar el cereal es la principal razón de su consumo, seguido de su sabor y de que es un hábito. Una de las ventajas de este alimento es que tiene un sin fin de variantes que tu imaginación pueda dar, así que levantemos las cucharas y disfrutemos de un rico cereal”, comentó Mariana Cruz, OOH & Usage Food Manager.

Contáctanos

Mariana Cruz

Out Of Home & Usage Food Manager

 

Contacta al autor

Contáctanos

Relaciones Públicas

Newsletter

Imprime esta página

Socializa
Newsletter
Twitter
LinkedIn

Nuestro website utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar tu navegación, estás aceptando nuestras políticas. [Política de cookies]