Actualidad
Kantar Worldpanel - www.kantarworldpanel.com
Noticias

50 euros menos en alimentación estas Navidades

18/01/2011

Share

El gasto que han realizado los hogares españoles en productos de alimentación durante las 5 semanas del mes de diciembre (del 29/11/2010 al 02/01/2011) ha sido de 434 euros, lo que supone alrededor de 50 euros menos que los 482 que se gastaron en las Navidades de 2009, según se desprende del informe ‘Navidad y Consumo 2010” realizado por Kantar Worldpanel.

Tal y como concluye el informe, esta disminución del gasto medio viene motivada por una menor compra media -cada hogar ha reducido en un 11% el tamaño de sus cestas de alimentación-, pero también por un cambio de hábitos respecto a las últimas Navidades: buscamos alternativas más asequibles, no siempre prescindimos de los productos típicos pero sí reducimos la cantidad adquirida, y también en estas fechas hemos comprado marca de la distribución.

Jamón sí, pero más pequeño

En este sentido, menos familias han comprado marisco fresco en diciembre (un 41,5% de ellas cuando en 2009 lo hizo un 44,2%), mientras que han recurrido a carne fresca en todas sus variantes (85,1% de los hogares vs 84,3% en 2009). En cuanto a productos más estacionales, los dulces navideños y el cava también han recibido menos compradores que en 2009.

Sin embargo, otros productos típicamente consumidos en estas fechas han seguido presentes en las mesas españolas estas navidades: la mitad de los hogares ha comprado alguna variedad de jamón curado en el mes de diciembre (49,3% vs 47,3% en 2009), aunque se ha contenido en la cantidad comprada (0,7kg menos por hogar, y alrededor de 1,6kg menos aquellos que compraron piezas enteras de jamón o paletilla).

Por último, el crecimiento de la marca de la distribución en las compras navideñas también ha hecho reducir el ticket de compra medio. A pesar de que ésta tiene un peso muy inferior en las cestas navideñas que en las compras del resto del año, durante el mes de diciembre ha alcanzado un 29,3% en valor, mientras que en el mismo periodo de 2009 apenas rozaba un 26% (entre enero y noviembre de 2010 superó el 34% en el mercado de alimentación y droguería sin frescos).

Los españoles han retrasado sus compras navideñas en 2010

Por otra parte, las compras de alimentación del mes de diciembre se han retrasado a la última quincena del año, “puesto que el consumidor ha aprendido a comprar en promoción y ha alargado sus compras para aprovecharse de las ofertas de última hora”, tal y como explican los responsables del estudio.

Según este análisis, si bien siguen teniendo más peso las compras durante las dos primeras semanas del mes (son un 40,3% de todo lo que se compra en diciembre), en 2010 se ha registrado un pequeño trasvase hacia las semanas clave de las fiestas, que ya concentran un 38,9% del volumen de compras, 1,5 puntos porcentuales más que en 2009. La semana previa a la Navidad recoge el 20,8% restante, frente al 22% que suponía en 2009.

 

Contacta

Departamento Comunicación
Marketing Manager

Newsletter global

Print this page

Social
Newsletter global
Twitter
LinkedIn
Facebook

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Si sigue navegando consideramos que acepta nuestra política. [Política de cookies]