Actualidad
Kantar Worldpanel - www.kantarworldpanel.com
Noticias

Captar más misiones de compra, la clave para crecer

29/04/2019

Share

4 de cada 10 cestas de la compra en 2018 han sido de necesidad inmediata. 
La necesidad a cubrir determina el establecimiento que elegimos.

4 de cada 10 cestas de la compra en 2018 han sido de necesidad inmediata. La necesidad a cubrir determina el establecimiento que elegimos.

Durante el año 2018 salieron por las cajas de la Gran Distribución (híper/súper/discount) 303 millones de cestas de alimentos y bebidas. De ellas, 4 de cada 10 eran cestas de necesidad inmediata, mientras que cerca del 10% fueron cestas grandes para nutrir la despensa de nuestros hogares, según los últimos datos publicados por la consultora líder en investigación del consumidor Kantar.


Kantar Out of Home Distribucion

Fuente: Worldpanel OOH

El elevado número de las cestas de necesidad inmediata, aquellas que incluyen menos de cuatro categorías en una misma cesta, se debe a que cubren diferentes necesidades de consumo y se pueden clasificar en cuatro tipologías diferentes: para consumir en el hogar, para consumo en la calle “on the go”, para consumir en el trabajo o para consumo en casa de otro, es decir, aquellas que adquirimos para llevar como invitado. Un dato a tener en cuenta, ya que todas ellas han tenido un alcance masivo el año pasado: casi todos los españoles hemos comprado todas estas tipologías de cestas al menos una vez durante 2018.

3.3.PNG

Fuente: Worldpanel OOH

Según Edurne Uranga, Consumer Director División Worldpanel en Kantar, “En el momento actual en el que la gran distribución está desarrollando nuevos formatos de conveniencia y cercanía se vuelve cada vez más clave entender qué misiones de compra y necesidades tiene el consumidor hoy en día”.

La composición y comportamiento de las cestas de necesidad inmediata es muy diferente, a pesar de ser todas ellas cestas pequeñas. En detalle, las cestas para consumo en el hogar las hacemos semanalmente y se componen principalmente por productos frescos, como el pan y la fruta, con un ticket medio de siete euros. Nos gastamos un poco menos, cinco euros, cuando vamos de invitados, con el agua, los refrescos y la bollería dulce como protagonistas de unas compras más esporádicas, cada dos meses. En medio, con compras mensuales, se sitúan las cestas para consumir en el trabajo y “on the go”; las primeras lideradas por bebidas como aguas y refrescos, mientras que las cestas para consumir en la calle cuentan con patatas chips como producto principal.

Kantar Out of Home on the go

Fuente: Worldpanel OOH

Donde compramos los productos también viene determinado por la necesidad inmediata a cubrir. En 2018, Mercadona ha destacado en las cestas para “invitados”, con un 30% de cuota, teniendo recorrido para crecer en las cestas para consumir en el trabajo donde se sitúa en un 19%. En cambio, LIDL tiene más protagonismo en las cestas “on the go”, con un 28% por encima de la media de cestas.

Contacta

Cristina García Fuente
Out of Home Sector Director

Newsletter global

Print this page

Social
Newsletter global
Twitter
LinkedIn
Facebook

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Si sigue navegando consideramos que acepta nuestra política. [Política de cookies]